lunes, 28 de marzo de 2011
UN PEQUEÑO VIDEO DE COMO HACER UN ALGORITMOS FACIL Y RAPIDO
Y LISTOOO....
PSEUDOCODIGO
es utilizado para omitir secciones de código o para dar una explicación del paradigma que tomó el mismo programador para hacer sus códigos, esto quiere decir que el pseudocódigo no es programable sino facilita la programación.
El principal objetivo del pseudocódigo es el de representar la solución a un algoritmo de la forma más detallada posible, y a su vez lo más parecida posible al lenguaje que posteriormente se utilizará para la codificación del mismo. UN EJEMPLO lo podemos ver a continuacion
ENTRADAS:
suspensos: ENTERO; Número de suspensos de la asignatura
aprobados: ENTERO; Número de aprobados de la asignatura
notables: ENTERO; Número de notables de la asignatura
sobresalientes: ENTERO; Número de sobresalientes de la asignatura
SALIDAS:
aptos: REAL; Porcentaje de alumnos que han superado la asignatura
p_sus: REAL; Porcentaje de suspensos
p_apr: REAL; Porcentaje de aprobados
p_not: REAL; Porcentaje de notables
p_sob: REAL; Porcentaje de sobresalientes
VARIABLES:
alumnos: ENTERO
INICIO
ESCRIBIR “¿Cuántos alumnos suspensos?: ”
LEER suspensos
ESCRIBIR “¿Cuántos alumnos aprobados?: ”
LEER aprobados
ESCRIBIR “¿Cuántos alumnos notables?: ”
LEER notables
ESCRIBIR “¿Cuántos alumnos sobresalientes?: ”
LEER sobresalientes
alumnos -> suspensos + aprobados + notables + sobresalientes
aptos -> (aprobados + notables + sobresalientes) * 100 / alumnos
ESCRIBIR “El ”, aptos, “% de alumnos ha superado la asignatura.”
p_sus -> suspensos * 100 / alumnos
p_apr -> aprobados * 100 / alumnos
p_not -> notables * 100 / alumnos
p_sob -> sobresalientes * 100 / alumnos
ESCRIBIR “Hay un ”, p_sus, “% de alumnos suspensos.”
ESCRIBIR “Hay un ”, p_apr, “% de alumnos aprobados.”
ESCRIBIR “Hay un ”, p_not, “% de alumnos notables.”
ESCRIBIR “Hay un ”, p_sob, “% de alumnos sobresalientes.”
FIN
suspensos: ENTERO; Número de suspensos de la asignatura
aprobados: ENTERO; Número de aprobados de la asignatura
notables: ENTERO; Número de notables de la asignatura
sobresalientes: ENTERO; Número de sobresalientes de la asignatura
SALIDAS:
aptos: REAL; Porcentaje de alumnos que han superado la asignatura
p_sus: REAL; Porcentaje de suspensos
p_apr: REAL; Porcentaje de aprobados
p_not: REAL; Porcentaje de notables
p_sob: REAL; Porcentaje de sobresalientes
VARIABLES:
alumnos: ENTERO
INICIO
ESCRIBIR “¿Cuántos alumnos suspensos?: ”
LEER suspensos
ESCRIBIR “¿Cuántos alumnos aprobados?: ”
LEER aprobados
ESCRIBIR “¿Cuántos alumnos notables?: ”
LEER notables
ESCRIBIR “¿Cuántos alumnos sobresalientes?: ”
LEER sobresalientes
alumnos -> suspensos + aprobados + notables + sobresalientes
aptos -> (aprobados + notables + sobresalientes) * 100 / alumnos
ESCRIBIR “El ”, aptos, “% de alumnos ha superado la asignatura.”
p_sus -> suspensos * 100 / alumnos
p_apr -> aprobados * 100 / alumnos
p_not -> notables * 100 / alumnos
p_sob -> sobresalientes * 100 / alumnos
ESCRIBIR “Hay un ”, p_sus, “% de alumnos suspensos.”
ESCRIBIR “Hay un ”, p_apr, “% de alumnos aprobados.”
ESCRIBIR “Hay un ”, p_not, “% de alumnos notables.”
ESCRIBIR “Hay un ”, p_sob, “% de alumnos sobresalientes.”
FIN
instrucciones de desicion
Dobles:
Las estructuras condicionales dobles permiten elegir entre dos opciones o alternativas posibles en función del cumplimiento o no de una determinada condición. Se representa de la siguiente forma:
Las estructuras condicionales dobles permiten elegir entre dos opciones o alternativas posibles en función del cumplimiento o no de una determinada condición. Se representa de la siguiente forma:
Donde:
Si:Indica el comando de comparación
Condición : Indica la condición a evaluar
Entonces : Precede a las acciones a realizar cuando se cumple la condición
Instrucción(es):Son las acciones a realizar cuando se cumple o no la condición
si no :Precede a las acciones a realizar cuando no se cumple la condición
Dependiendo de si la comparación es cierta o falsa, se pueden realizar una o más acciones.
Múltiples:
Las estructuras de comparación múltiples, son tomas de decisión especializadas que permiten comparar una variable contra distintos posibles resultados, ejecutando para cada caso una serie de instrucciones especificas.
Si:Indica el comando de comparación
Condición : Indica la condición a evaluar
Entonces : Precede a las acciones a realizar cuando se cumple la condición
Instrucción(es):Son las acciones a realizar cuando se cumple o no la condición
si no :Precede a las acciones a realizar cuando no se cumple la condición
Dependiendo de si la comparación es cierta o falsa, se pueden realizar una o más acciones.
Múltiples:
Las estructuras de comparación múltiples, son tomas de decisión especializadas que permiten comparar una variable contra distintos posibles resultados, ejecutando para cada caso una serie de instrucciones especificas.
Múltiples (En caso de):
Las estructuras de comparación múltiples, es una toma de decisión especializada que permiten evaluar una variable con distintos posibles resultados, ejecutando para cada caso una serie de instrucciones especificas. La forma es la siguiente:
Las estructuras de comparación múltiples, es una toma de decisión especializada que permiten evaluar una variable con distintos posibles resultados, ejecutando para cada caso una serie de instrucciones especificas. La forma es la siguiente:
PROGRAMA DFD
dfd (diagramas de flujo de datos ) es utilizado para hacer algorimos con el diagrama de flujo es muy bno para nosotros los principiates ya que es muiy facil de utlizar i podemos hacer muchos algoritmoss uilizando muchos simbolos.
esta el como se ve principalmente dfd:
el la parte superior no muestra la barra como de tareas que no deja ver todos los simbolos que tiene este programa tambien nos da la opcioon de ver como va mos y nos corrige cuando vamso mal siempre iniciamos coon inicio y terminamos con fin entre estos van los de mostrar ler i el que dice si o pregunta
DIAGRAMAS DE FLUJO
ES LA REPRESENTACION GRAFICA DE UN ALGORITMOS EN LOS CUALES SE UTILIZAN UNO SIMBOLOS COMO SON:
![](http://2.bp.blogspot.com/-0KSgiQJQCL0/TZDzzU3b_5I/AAAAAAAAAB0/jmKmifpWeBs/s400/ALGORITMOS.jpg)
UN EJEMPLO DE DIAGRAMA DE FLUJO:
![](http://2.bp.blogspot.com/-0KSgiQJQCL0/TZDzzU3b_5I/AAAAAAAAAB0/jmKmifpWeBs/s400/ALGORITMOS.jpg)
Suscribirse a:
Entradas (Atom)