Páginas

lunes, 28 de marzo de 2011

PSEUDOCODIGO

es  utilizado para omitir secciones de código o para dar una explicación del paradigma que tomó el mismo programador para hacer sus códigos, esto quiere decir que el pseudocódigo no es programable sino facilita la programación.
El principal objetivo del pseudocódigo es el de representar la solución a un algoritmo de la forma más detallada posible, y a su vez lo más parecida posible al lenguaje que posteriormente se utilizará para la codificación del mismo. UN EJEMPLO lo podemos ver a continuacion 

ENTRADAS:
suspensos: ENTERO; Número de suspensos de la asignatura
aprobados: ENTERO; Número de aprobados de la asignatura
notables: ENTERO; Número de notables de la asignatura
sobresalientes: ENTERO; Número de sobresalientes de la asignatura
SALIDAS:
aptos: REAL; Porcentaje de alumnos que han superado la asignatura
p_sus: REAL; Porcentaje de suspensos
p_apr: REAL; Porcentaje de aprobados
p_not: REAL; Porcentaje de notables
p_sob: REAL; Porcentaje de sobresalientes
VARIABLES:
alumnos: ENTERO
INICIO
ESCRIBIR “¿Cuántos alumnos suspensos?: ”
LEER suspensos
ESCRIBIR “¿Cuántos alumnos aprobados?: ”
LEER aprobados
ESCRIBIR “¿Cuántos alumnos notables?: ”
LEER notables
ESCRIBIR “¿Cuántos alumnos sobresalientes?: ”
LEER sobresalientes
alumnos -> suspensos + aprobados + notables + sobresalientes
aptos -> (aprobados + notables + sobresalientes) * 100 / alumnos
ESCRIBIR “El ”, aptos, “% de alumnos ha superado la asignatura.”
p_sus -> suspensos * 100 / alumnos
p_apr -> aprobados * 100 / alumnos
p_not -> notables * 100 / alumnos
p_sob -> sobresalientes * 100 / alumnos
ESCRIBIR “Hay un ”, p_sus, “% de alumnos suspensos.”
ESCRIBIR “Hay un ”, p_apr, “% de alumnos aprobados.”
ESCRIBIR “Hay un ”, p_not, “% de alumnos notables.”
ESCRIBIR “Hay un ”, p_sob, “% de alumnos sobresalientes.”
FIN

No hay comentarios:

Publicar un comentario